
Incineración
En la Planta de Hazwat, se disponen de dos incineradores de alta temperatura que opera entre 800 a 1200 °C …

Celda de Seguridad y Estabilización
Celda de seguridad para reducir el potencial químico confinar o encapsular los desechos …

Recuperación y Co-procesamiento
Ofrecemos procesos de recuperación de residuos provenientes de aguas oleosas..

Trituración y Compactación
Una vez separados y segregados los materiales (sin aerosoles o productos químicos) se procede a una trituración …

Destrucción de Lámparas y Luminarias
Planta CRA un Sistema de trituración y extracción de componentes tóxicos …

Destrucción de Aerosoles
Contamos con un equipo compacto para la destrucción de aerosoles, con altos estándares de calidad…

Gestión de Equipos Eléctricos y Electrónicos
Tenemos la capacidad de gestionar y dar adecuada disposición final …

Gestión de Residuos Orgánicos
Contamos con procesos de biodegradación eficaces y que generan el menor impacto …

Tratamiento de Aguas Grises y Negras
Gestión, asesoría técnica, tratamiento y evaluación de plantas de tratamiento …

Tratamiento de Aguas Residuales
Diseño, construcción e implementación de sistemas de tratamientos …

Potabilización de Agua
Diseño y construcción de skids de filtración y sistemas de pretratamiento y tratamiento de agua potable …

Gestión de Suelos, Arenas y Lodos Contaminados
Se emplea organismos o productos metabólicos obtenidos para tratamiento…

Destrucción de Marca, Baja de Inventario
Procesos controlados para destruir publicidad de todo tipo, productos caducados …

Destrucción de Información Confidencial
Contamos con toda la seguridad para garantizar la destrucción de documentos …

Inactivación por Autoclave
La esterilización que se utiliza corresponde a un método térmico de vapor húmedo en el cual las condiciones…

Gestión de Residuos Químicos y Solventes
Gestión integral de residuos químicos que comprende tanto aspectos organizativos …

Tratamiento de Suelos, Arenas y Lodos Contaminados
Los desechos son depositados en estaciones de remediación …

Reciclaje de Materiales
Para la separación y segregación de materiales reciclables se procede con las actividades establecidas …

Gestión de Filtros de Aire y Aceite
Los desechos de filtros de aceite, combustible, aire y similares serán transportados hacia …

Limpieza de Trampas de Grasa
Se debe desarrollar periódicamente para mantener en óptimas condiciones …
Incineración
El incinerador está constituido de los siguientes componentes:
-
Cámara 1
En esta sección se el proceso de combustión y opera a temperaturas mayores a 500°C. En esta sección se destruyen los desechos y es donde la formación de ceniza y gases de combustión tiene lugar. La temperatura de operación en carga puede alcanzar has 1.100°C que permite la destrucción total del desecho y una mayor eficiencia del proceso.
-
Cámara 2
Esta cámara está constituida de 2 quemadores que se encargan de destruir los gases de combustión generados en la cámara 1. En esta sección la temperatura de operación supera los 1300°C lo que permite destruir gases y material particulado.
-
Sistema de Control de Emisiones
El control de emisiones es crucial en la destrucción térmica de desechos peligrosos. El sistema Hazwat está constituido de:
- Tres ciclones para reducción de MP.
- Intercambiador de calor. Reduce la temperatura de gases hasta 100°C.
- Control de emisiones por vía húmeda y neutralización de vapores ácidos.
Proceso térmico en la Planta CRA
[ ]Celda de Seguridad y Estabilización
- Estabilización: por medio de la adición de compuestos químicos y aglomerantes de tipo inorgánico que reducen la actividad química del desecho, reduciendo el riesgo de su manipulación.
- Micro encapsulación: consiste en mezclar, amasar, moldear y conformar bloques con un aglomerante que actúa como confinador de desechos con metales pesados y con presencia de lixiviados.
- Macro-encansulación: consiste en realizar una mezcla o mortero compuesto de conglomerantes inorgánicos agregados (desechos) y agua que se funden en el vertedero de seguridad a modo de ortoedros.
Cabe señalar que los procesos van a depender de los tipos de desechos que se tengan por parte del cliente, dependiendo del desecho se puede hacer la estabilización química o en su defecto obviar este procedimiento y llevarlo directamente a la macro y micro encapsulación.
Recuperación y Co-procesamiento
Hazwat ofrece el proceso de recuperación de residuos provenientes de aguas oleosas, aceites usados, hidrocarburos o sustancias afines, que atraviesan por un proceso físico-químico que logra separar los altos porcentajes de agua y sólidos que existen en el residuo. Los residuos de aceite o hidrocarburo suelen ser mezclados en su origen con agua, el proceso de decantación separa el residuo a recuperar del agua por medio de la diferencia de densidad. Antes de su disposición final, el residuo es acondicionado por medio de la adición de solventes orgánicos y/o diésel.
Para la recuperación y co-procesamiento de residuos son los siguientes: Líquidos inflamables, combustibles contaminados, lodos con hidrocarburos, pinturas y tintas.
Destrucción de Lámparas y Luminarias
Los tubos fluorescentes y similares (lámparas de mercurio, focos y halógenos) se consideran residuos peligrosos por su contenido en mercurio. Un solo tubo fluorescente contiene suficiente mercurio como para contaminar 30.000 litros de agua.
Para el tratamiento de lámparas fluorescentes, luminarias y otros materiales, se dispone en Planta CRA un Sistema de trituración y extracción de componentes tóxicos montados sobre Tanques de 55 Galones (200 litros).
Una vez que el equipo empieza a triturar, la bomba succiona y extrae los comentes tóxicos de los fluorescentes y dejándolos en los sistemas de filtración HEPA. Finalmente, los vapores se vuelven a filtrar por medio de un filtro de carbón activo para asegurar al aire su inocuidad.
Con este procedimiento se asegura un proceso limpio de eliminación de contaminantes de los componentes de vidrio. Estos residuos posteriormente son encapsulados junto a otros materiales en el vertedero de seguridad.
Destrucción de Aerosoles
Contamos con un equipo compacto para la destrucción de aerosoles, con altos estándares de calidad. Todas las piezas móviles son de aleaciones de acero inoxidable aptas para el contacto de los residuos de los aerosoles.
Los filtros eliminan los líquidos y adsorben los olores. Los líquidos generados son enviados a un proceso de estabilización química, y luego enviarse a celda de seguridad o Incineración, lo que garantiza la disminución del potencial de peligrosidad de los residuos. Este procedimiento aplica a todos los envases de aerosoles.
Para la destrucción de aerosoles están los siguientes: aerosoles, sprays, atomizadores, envases presurizados, etc.
Gestión de Equipos Eléctricos y Electrónicos
La gestión de los equipos eléctricos y electrónicos en desuso debe fundamentarse en la jerarquización de las estrategias de gestión, considerando en orden de prioridad:
- Prevenir y minimizar la generación;
- Aprovechamiento y valorización de desechos (que incluye reutilización, reparación/reconversión y reciclaje);
- Tratamiento;
- Disposición final, siendo esta última considerada como alternativa aplicable solamente en casos donde no exista tecnología para el aprovechamiento y valorización o tratamiento nacional o internacional.
Tenemos la capacidad de gestionar y dar adecuada disposición final a los equipos eléctricos y electrónicos.
Gestión de Residuos Orgánicos
Los residuos orgánicos generados por las industrias son aquellos biodegradables de origen animal o vegetal, sujetos por su composición a degradarse, contamos con procesos de biodegradación eficaces y que generan el menor impacto al ambiente.
Tratamiento de Aguas Grises y Negras
Para el tratamiento de aguas grises y negras contamos con los siguientes servicios:
- Diseño y construcción de sistemas de tratamiento de aguas grises y negras,
- Repotenciación de plantas de tratamiento de agua,
- Mantenimiento y operación de plantas de tratamiento de aguas,
- Asesoría técnica y evaluación de desempeño de plantas de tratamiento de aguas,
- Gestión integral de subproductos de la planta de tratamiento como gestor calificado,
- Tratamiento de aguas in-situ.
Tratamiento de Aguas Residuales
- Diseño, construcción e implementación de sistemas de tratamiento de efluentes industriales.
- Repotenciación de plantas de tratamiento de agua.
- Diseño, construcción e implementación de sistemas de pretratamiento de efluentes (sistemas de aire disuelto, sistemas de súper oxidación).
- Diseño, construcción e implementación de sistemas de post tratamiento de efluentes industriales (filtración, desinfección UV, entre otras).
- Mantenimiento y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales industriales.
- Asesoría técnica y evaluación de desempeño de plantas de tratamiento.
- Gestión integral de subproductos de sistemas de tratamiento como gestor calificado (lodos, grasas, entre otros).
Potabilización de Agua
- Diseño y construcción de sistemas de tratamiento de agua potable.
- Skid de filtración, filtros de sedimentos y retención selectiva de contaminantes.
- Sistemas de desinfección de agua potable (ozono, cloración, lámparas UV, entre otras.)
- Sistemas de pretratamiento de agua potable (oxidación, desarenado, entre otras.)
Gestión de Suelos, Arenas y Lodos Contaminados
La biorremediación es una técnica de tratamiento de suelos contaminados, en el que se emplea organismos (bacterias, hongos, plantas, etc.) o productos metabólicos obtenidos a partir de ellos para degradar hidrocarburos y convertirlos en componentes inertes o menos tóxicos. Los tratamientos biológicos pueden ser aerobios, anaerobios o facultativos, dependiendo del sustrato en el cual se encuentren los residuos:
- Aguas residuales domésticas y lodos,
- Tratamiento de Lodos STP,
- Lodos de perforación,
- Suelos contaminados
Destrucción de Marca, Baja de Inventario
En Hazwat entendemos que la marca de una organización es sinónimo de trabajo duro, credibilidad y confianza de la empresa hacia sus clientes, es por esto, que nuestros clientes confían en los sistemas y procesos controlados para destruir publicidad de todo tipo, productos caducados, promocionales, baja de inventario, etc. Garantizando así que no caigan en manos equivocas y den un inadecuado uso de la marca.
Destrucción de Información Confidencial
La información confidencial es aquella que refiere a datos privados, que no deben divulgarse y sobre todo es de carácter permanente su confidencialidad, contamos con toda la seguridad para garantizar a nuestros clientes la destrucción de dichos documentos. Servicio ofrecido para entidades bancarios, organizaciones de todo tipo giro de negocio.
Inactivación por Autoclave
La Planta de Tratamiento ubicada en Cayambe, cuenta actualmente con una capacidad operativa y el personal capacitado que permite el procesamiento de 400 kg/hora de desechos hospitalarios infecciosos.
El tratamiento de los desechos se basa en la eliminación del riesgo a través de un proceso de esterilización de los desechos hospitalarios infecciosos mediante la aplicación de alta temperatura y presión por un determinado tiempo. Para este efecto, se cuenta actualmente con un equipo, denominado autoclave, el cual utiliza vapor para alcanzar elevadas temperaturas, que permiten la eliminación de los medios de vida de bacterias, gérmenes, virus, entre otros agentes infecciosos.
El proceso de esterilización o inactivación mediante el cual se obtiene un producto libre de microorganismos viables (inactivado), ha sido diseñado y validado por lo que se lleva a cabo para asegurar la eliminación de la carga microbiana del producto o un microorganismo más resistente.
Dado que la esterilidad no se puede demostrar de manera absoluta, sin causar la destrucción completa de todas las unidades del lote de producto terminado; se define la esterilidad en términos probabilísticos, en donde la probabilidad de que una unidad de producto esté contaminada es aceptablemente remota. Se considera que un producto crítico es estéril, cuando la probabilidad de que un microorganismo esté presente en forma activa o latente es igual o menor de 1 en 1.000.000 (coeficiente de seguridad de esterilidad 10-6).
La esterilización que se utiliza corresponde a un método térmico de vapor húmedo en el cual las condiciones de temperatura y presión de un proceso de esterilización por vapor de agua en un autoclave van de 121°C a 134°C y 275~350 kPa. Para el tratamiento de residuos hospitalarios se emplean tiempos de operación entre 20 y 30 minutos.
Se ha realizado una prueba microbiológica, en la cual se ingresa dentro del ciclo de operación y posteriormente por medio de una incubadora se ha detectado si hay crecimiento de microorganismos. Uno de los microorganismos utilizados en estas pruebas es el Bacillus stearothermophilus.
Durante el proceso de la autoclave, la cámara se carga con el desecho peligroso. El técnico selecciona un ciclo preexistente o programa nuevos parámetros utilizando la pantalla táctil. El esterilizador tiene un mecanismo de seguridad de auto-cerrado, este se activa automáticamente cuando comienza el ciclo. No se libera hasta que haya terminado el proceso y la temperatura de la carga haya descendido hasta un nivel seguro. A continuación, se normaliza la presión y se permite el enfriamiento de la carga para su retiro y disposición final.
Una vez realizado el proceso de disposición final se realizará la entrega del Certificado de Destrucción.
Gestión de Residuos Químicos y Solventes
La gestión integral de residuos químicos comprende tanto aspectos organizativos como aspectos operativos y se inicia con el acondicionamiento, recolección, transporte, almacenamiento, reaprovechamiento, tratamiento y disposición final de los mismos de una forma segura, tanto para el personal que labora en dicha actividad, como para la población, sin causar impactos negativos al medio ambiente, con los mínimos costos, respetando las normas legales nacionales y los convenios internacionales.
Los tratamientos empleados para su destrucción o para disminuir su peligrosidad, pueden ser físico, químicos, biológicos, térmicos o avanzados. Como ejemplo de los tratamientos físicos se tienen: la adsorción de gases tóxicos usando carbón activado, la destilación de solventes, entre otros; los tratamientos químicos incluyen la neutralización, la precipitación, la oxidación y la declorinación de PCBs, entre otros; los tratamientos biológicos pueden ser aerobios, anaerobios o facultativos, dependiendo del sustrato en el cual se encuentren los residuos. Los tratamientos térmicos, incluyen la incineración.
Tratamiento de Suelos, Arenas y Lodos Contaminados
Los desechos por tratar como biorremediación son depositados en Estaciones de Remediación Ambiental (ERAS.)
Reciclaje de Materiales
El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización.
Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima, además de reducir el uso de energía, la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos), así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos.
Los materiales reciclables son muchos, e incluyen todo el papel y cartón, el vidrio, los metales ferrosos y no ferrosos, algunos plásticos, telas y textiles, maderas y componentes electrónicos.
Para la separación y segregación de materiales reciclables se procede con las actividades establecidas en el siguiente diagrama para finalmente disponerlos a otro gestor autorizado.
Gestión de Filtros de Aire y Aceite
Las actividades son:
- Corte y apertura de los filtros (aire e hidráulicos) para separar chatarra y medio filtrante (celulosa, espuma, cartón).
- El medio de filtración será enviado para gasificación y destrucción.
- Las partes metálicas limpiadas serán prensadas y empacadas.
Limpieza de Trampas de Grasa
La limpieza de las trampas de grasa debe de realizarse de manera adecuada, lo que implica que, el personal que realiza el trabajo no ingrese a esta, ya que los gases generados por la descomposición de los residuos orgánicos (que no deberían de llegar a la trampa de grasa) y el aceite al solidificarse como una nata bloquea la salida es estos. Es por esto que ninguna persona debe ingresar si no cuenta con los debidos equipos de rescate y su equipo de respiración asistida.
Los residuos de las trampas de grasa no deben ser evacuados a la red pública de alcantarillado, ya que, precisamente estos residuos son retenidos para que no lleguen a la red de desagüe, y por una mala práctica, empresas informales terminan evacuándolo a la red de desagüe, lo que a la larga le va a generar un problema con la EPS al cliente porque esto ocasiona atoros, pudiendo ganarse una multa o el cierre de la conexión al alcantarillado público.
Transporte de Residuos
Transportamos a nivel nacional todo tipo de productos y desechos no peligrosos, peligrosos y especiales avalados por la Licencia Ambiental MAE- 008.
Contamos con una flota vehicular que cumple con estándares de seguridad establecidos en la normativa nacional (NORMA NTE INEN 2266) y con personal calificado para la excelencia en el desempeño logístico.