Bolsas compostables en Ecuador: ¿Por qué requieren compostaje industrial y empresas autorizadas?

Las bolsas compostables han ganado popularidad como alternativas “ecoamigables”, pero su sostenibilidad depende totalmente de un manejo adecuado.
A diferencia de lo que muchos creen, no se degradan por sí solas ni en casa ni en la basura común. Para cumplir su función ambiental, requieren procesos de compostaje industrial, normados y controlados.

En Ecuador, este tratamiento debe ser realizado por empresas autorizadas por el MAATE, como Hazwat, especialistas en gestión integral de residuos y compostaje profesional bajo normativa ambiental vigente.

Las bolsas compostables requieren recolección diferenciada

Estudios e informes técnicos —como el informe “Bolsas Plásticas” de Buenos Aires Ciudad— coinciden en que las bolsas compostables:

  • Necesitan condiciones controladas para degradarse.
  • Solo funcionan dentro de programas de recolección diferenciada.
  • No pueden mezclarse con basura común ni con reciclables.

En Ecuador, actualmente no existe un sistema municipal de recolección diferenciada para residuos compostables. Por eso, las empresas que las utilizan deben recurrir a gestión privada autorizada, como la que ofrece Hazwat, para asegurar un tratamiento ambiental correcto.

Requieren certificaciones válidas e identificación clara

Para garantizar que una bolsa sea realmente compostable, debe contar con certificados internacionales válidos, como:

  • EN 13432 (normativa europea)
  • Certificaciones de biodegradabilidad y compostabilidad verificables
  • Etiquetas visibles que la distingan de una bolsa plástica común

Una incorrecta identificación contamina los reciclables y afecta toda la cadena de gestión de residuos.

Hazwat asesora a empresas ecuatorianas en:

  • Correcta selección de empaques compostables
  • Verificación de certificaciones
  • Programas de separación y disposición final
  • Cumplimiento de normativa MAATE y Ley Orgánica de Economía Circular Inclusiva

Compostaje industrial vs. compostaje casero

Las bolsas compostables solo se degradan en ambientes específicos que requieren:

  • Temperaturas de 55°C – 70°C
  • Humedad controlada
  • Aireación constante
  • Microorganismos adecuados

Ninguna de estas condiciones ocurre en:

  • Casas
  • Jardines
  • Vertederos
  • Basura común

Por ello, únicamente el compostaje industrial garantiza la degradación real de estas bolsas.

Compostaje industrial vs. compostaje casero

Como empresa autorizada por el MAATE, Hazwat ofrece:

✔ Recolección especializada

Programas para empresas, industrias y comercios que utilizan empaques compostables.

✔Procesamiento en plantas de compostaje industrial

Cumpliendo normativas ambientales y estándares técnicos.

✔ Trazabilidad y certificación

Entrega de reportes y documentos que verifican la correcta gestión del residuo.

✔ Asesoría y auditoría ambiental corporativa

Para garantizar cumplimiento de la Ley de Residuos, Ley de Economía Circular y requisitos municipales.

Conclusión

Las bolsas compostables pueden ser una solución sostenible solo si se gestionan correctamente.
En Ecuador, ese proceso debe realizarse bajo compostaje industrial y por empresas autorizadas.

Hazwat garantiza una gestión segura, certificada y alineada a la normativa ambiental, acompañando a empresas que buscan reducir su impacto y cumplir con estándares modernos de sostenibilidad.

Comparte este Post

Scroll al inicio